top of page

Tres formas sencillas de saber

si tiene 'madera' de empresario

 

Miércoles, 20 de noviembre del 2013

 

¿Los verdaderos empresarios no sienten temor al asumir riesgos o solo ven eso de una manera distinta?,

¿cómo funciona en ellos el optimismo incluso en entornos poco alentadores? Conozca si usted ha ‘nacido’ para ser empresario.

En un esfuerzo por evitar y/o animar a que usted salte a las turbulentas aguas de la actividad empresarial, Forbes enumera tres signos reveladores que indican si está preparado o no para iniciar una  trayectoria en el mundo empresarial.

 

Una relación ‘desarrollada’ con el riesgo

La mayoría de la gente piensa que a los empresarios les gusta tomar riesgos. No obstante, ese punto de  vista no está ajustado 100% a la realidad. Lo que sucede es que los empresarios solo se ven en peligro de una forma diferente.

A los empresarios les agrada controlar los resultados. Por tanto, ellos siempre evitarán colocar sus esperanzas en una sola canasta, por eso, suelen apostar por varias ideas. De su tendencia a armar un rápido prototipo para cada una de esas ideas, nace su desdén por el riesgo.

Ese enfoque no significa que el empresario no va a asumir con valentía muchas probabilidades (buenas u malas). Sólo quiere decir que saltará del avión con cuatro paracaídas en la espalda.

 

Una visión optimista

Los empresarios realmente exitosos son optimistas. En el fondo, ellos creen que van a encontrar una manera de ganar, de perseverar, de hacer las cosas, a pesar de los obstáculos que se puedan interponer en el camino.

El optimismo es el ‘combustible’ de otra cualidad: la capacidad de recuperación. Y eso mantiene

luchando a estos líderes incluso cuando otros están seguros de que todo está perdido.

Esa visión también es fundamental cuando se trata de ver oportunidades. Las personas optimistas son lo suficientemente capaces de ver posibles soluciones ante los escenarios más complicados.

 

Un paquete de energía

La mayoría de los empresarios va y viene constantemente. Es decir, permanece en actividad: busca información, convoca reuniones, presenta propuestas, sustenta los planes que tiene para la compañía,

debate con sus colaboradores, analiza el mercado para enfrentar mejor la competencia, etc.

La alta energía es esencial para los que tienen iniciativa empresarial. Quienes recién dan sus primeros pasos en el referido terreno tienen que hacer muchos sacrificios para alcanzar sus metas: recibir salarios

bajos, trabajar muchas horas, enfrentarse a una secuencia interminable de palabras negativas por parte de detractores que quieren parecer brillantes y hacerle frente a un gran número de desafíos. Eso sí, solo quienes tienen un alto potencial logran salir adelante. (Diario Gestión , 2013)

 

Bibliografía

Diario Gestión . (20 de Noviembre de 2013). Diario Gestión. Obtenido de Empleo y Management:

http://gestion.pe/empleo-management/tres

 

 

OPINIONES CRÍTICAS

 

ANDREA CANCHARI

Un empresario no puedo ser cualquier persona primero tiene que ver si posee las características  que le permitan ser un buen empresario  a veces muchas personas se lanzan sintener capacidad para ello; tener una buena energía , ser arriesgados y medidos y optimistas los harán ser capaces para ello.

 

FABIAN PEREZ MENESES

Un verdadero empresario para empezar tiene que estar capacitado mentalmente para saber liderar un grupo de personas tiene que tener actitud de ganador para salir adelante

 

JOSE PORTELLA

La persona que se dedica a este rubro debe tener un amplio grado de percepcion, entereza y dominio para poder soportar altas presiones dentro de lo laboral y lo comercial ; ya que tiene que colocarse dentro de los mejores de su mismo rubro. Las habilidades puestas para lograr un proposito de lanzamiento de producto depende de la audacia con la que se proyecta y estudia el medio en la cual se mueve.

 

FABRIZIO SANCHEZ

El ser empresario consta de una serie de cualidades como: la toma de decisiones, el liderazgo, la comunicación, trabajo en equipo, etc. Algunos naces con estos factores otros los aprende, de una forma u otro estos son fundamentales para el perfil de un empresario

 

NADER HUAYTA NEIRA.

El empresario se le asocia el riesgo ya que este es mas grande la rentabilidad es mas rentable. Por otro lado siempre suelen diversificar, es indispensble que las empresas tengan buenos lideres para poder lograr un equilibrio y poder llegar al objetivo que la empresa plantea.

bottom of page